Es el año 1810 en Buenos aires estalla la revolución y se forman ejercitos para expandirla y mantenerla. Se arman tres frentes:

- El de montevideo y la banda oriental
- El del Paraguay
- y el de Córdoba y el Alto Perú (que es el que nos preocupa)

Este último es atendido por el ejercito mandado por el general Ortiz de Ocampo conformado por dos companías de cada uno de los siguientes batallones n* 1, 2, 3, 4 y 5; la caballería estaba conformada por un escuadrón de húsares y uno de dragones; la artillería estaba conformada por 4 cañones y dos obuses, todos de bajo calibre. En total unos 1200 hombres.
A principios de julio de 1810 (pleno invierno) marchan hacia el interior del virreinato.
En Córdoba el ex virrey Liniers intentaba conformar unas fuerzas para enfrentarlo.

Este ejercito estaba mandado por el coronel Allende y formado por unos 1200 milicianos de infantería y caballería y 10 cañones de bajo calibre.
El enfrentamiento que nunca llego a concretarse puede darse en cualquier punto dentro de la frontera cordobesa en el camino que une a la ciudad de Córdoba con la de Buenos Aires.
La geografía de esta región es dominada por la pampa húmeda (llanuras, pastizales y pequeños bosques) hasta las puertas mismas de la capital cordobesa y dada la escasa población del país en ese entonces hay pocos y dispersos asentamientos de población. Las casas en su mayoría eran construidas de adobe o ladrillo.